• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Contacto
  • ES
  • Innovación
  • Productos
  • Recetas
  • Blog
  • Healthy Food Ibérica
  • Contacto

info@healthyfoodiberica.es

Síguenos
Entrevista Vidal Blanco Anuario AOVE olivar 2022
Volver al blog

Entrevista Anuario AOVE: ‘El cambio hacia el aceite de oliva es una cuestión de calidad’

verdeo15/07/2022Noticias

"Usando Verdeo la vida útil del producto también aumenta, ya que al cambiar el perfil de ácidos grasos modificamos la actividad enzimática. Por tanto el producto se mantiene más tierno durante más tiempo."
Vidal Blanco

Entrevista originalmente publicada en Anuario Olivar Español AOVE 2022

¿En qué momento se encuentra el proyecto de Verdeo y qué público potencial es al que se dirige?

En este momento, estamos en la comercialización de los diferentes productos de la gama Verdeo que pasan desde aplicaciones para la industria plant based de análogos, la industria cárnica hasta los productos para bollería hojaldrada. Es un proyecto netamente B2B para la industria de ingredientes con una clara vocación internacional para el mercado alimentario. Aportando en productos valor añadido al ser su ingrediente principal el AOVE.

Cambiar las costumbres en la presentación, e incluso en el envasado, no es fácil. ¿Cómo explicar los usos y ventajas del producto?

En nuestro caso, abordamos usos y aplicaciones hasta ahora desconocidos para el aceite de oliva donde la industria requiere de embalajes o presentación sencilla que son los que trabajamos habitualmente. Por el enfoque de la industria de ingrediente se necesita una grasa sólida y con unas características reológicas muy precisas, con un punto de fusión alto y mucha estabilidad, además se debe presentar en bloque de un tamaño y envuelto en papel para evitar en la mayor medida desechos, y de fácil manipulación.

Con la crisis del girasol tras la guerra de Ucrania hemos visto la fuerte dependencia de la industria de bollería y pastelería industrial de este tipo de aceites. ¿No cambian al aceite de oliva solo por una cuestión de precios y costes?

El cambio hacia el aceite de oliva es una cuestión de calidad. Hay categorías de productos que la premiunización en lo vegetal no existe y eso lo aporta Verdeo. Nos presentamos como una alternativa en los ingredientes. Cada grasa tiene su sitio en el mercado, pero si es cierto que existe un repunte en alternativas de oliva que estamos percibiendo ante la escasez de suministros de materias primas. Se está creando una necesidad de consumo ante la falta de alternativa que puede transformarse en consolidación a medio plazo.

Nuestro producto final es más saludable ya que cambiamos el perfil lipídico de las grasas, obteniendo unos resultados hasta ahora nunca vistos, con un 60% de ácido oleico (omega 9) y un 7% de ácido linoleico (omega 6), y una mayor vida útil, con una estabilidad oxidativa mucho más alta que cualquier otra grasa técnica del mercado. Además, usando Verdeo la vida útil del producto también aumenta, ya que al cambiar el perfil de ácidos grasos modificamos la actividad enzimática. Por tanto el producto se mantiene más tierno durante más tiempo. La sensación en boca a la hora de comer un producto realizado con Verdeo también es totalmente diferente, ya que debido a los ácidos grasos del aceite de oliva se comporta de una manera muy volátil y ligera acompañando a un porcentaje muy bajo de ácidos grasos saturados que hace que la digestión sea más ligera.

Además de Verdeo, ¿tenéis en proyecto desarrollar algún otro producto o línea de productos relacionados con el aceite de oliva?

Tal y como se dice ahora, el futuro es incierto. Pero sí tenemos claro que queremos posicionarnos como una empresa de ingredientes con base de aceite de oliva. Y tratamos al aceite de oliva como una grasa en la misma línea que una grasa vegetal como el coco, colza, palma. Allí donde este una grasa sólida podemos hacer una incursión. Interesantes desarrollos para el futuro los vemos en el mercado de ingredientes, en los blenders de ingredientes, proteínas vegetales.

Además, hemos incorporado consultoría tecnológica en las áreas que queremos fortalecer. También estamos dentro de centros tecnológicos para abarcar nuevos desarrollos en áreas de productos que tenemos en piloto. Entendemos al I+D+i como la única apuesta para el desarrollo de las empresas, ya sea interno o con sinergias cooperativas.

Fuente: Originalmente publicado en el Anuario Olivar Español AOVE 2022, Revista Almaceite) (página 140)
Compartir

Artículos relacionados

La empresa onubense Healthy Food Ibérica S.L, premio a la Alimentación Saludable en FoodTech Innovation Awards 2021.

La empresa onubense Healthy Food Ibérica S.L, premio a la Alimentación Saludable en FoodTech Innovation Awards 2021.

AOVE remedio para combatir el estrés

AOVE, el mejor remedio para combatir el estrés

Europastry rompe el molde de los ingredientes grasos e inaugura categoría con 'Olive'.

Europastry rompe el molde de los ingredientes grasos e inaugura categoría con ‘Olive’.

Ver todos los artículos

Footer

  • Innovación
  • Productos
  • Recetas
  • Blog
  • Healthy Food Ibérica
  • Contacto

info@healthyfoodiberica.es

Síguenos

© 2023 Verdeo
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}